SERVICIOS
Evaluación Psicosensométrica
Entendiéndose la actitud Física como la capacidad que posee el ser humano para reaccionar ante un estímulo recuperándose sin agotarse.
Interpretando la aptitud mental como la capacidad que tiene el individuo para responder adecuadamente a diversos estímulo, como consecuencia del proceso cerebral originado en el aprendizaje.
Entendiéndose por coordinación motriz, la coordinación que se verifica entre la audición y la visión con los miembros superiores e inferiores.
La coordinación entre lo que el individuo debe mentalmente hacer y la posibilidad real de efectuar las acciones en tiempo y forma con la velocidad y precisión adecuadas.
El desarrollo de los Test que realiza Sitev100 permite detectar en forma preventiva con un sólido respaldo documental, las alteraciones que afectan la adecuada conducción de vehículo.
Sitev100 responde con total precisión a lo exigido por las leyes de tránsito mas estrictas a nivel mundial.
Bajo el lema: "La Seguridad vial no es accidental" la Organización Mundial de la Salud (OMS) lleva un mensaje muy claro a la comunidad en general: Los traumatismos generados por los accidentes de tránsito se pueden prevenir, siempre y cuando se conozca y manejen los factores de riesgo y se cuente con el esfuerzo y la colaboración no solo de la administración pública, si no también de los distintos organismos y organizaciones.
Test para evaluar aptitudes requeridas
Test para exámenes sensoriales.
- Agudeza Visual: Consiste en evaluar la capacidad de percepción nítida de objetos a diferentes distancias, tanto de día como de noche.
- Visión Mesópica: Evalúa la capacidad del examinado para adaptarse a las cambios en la intensidad de la luz.
- Visión de los colores: Mide la capacidad visual para percibir y diferenciar varias tonalidades.
- Visión de profundidad: Consiste en la capacidad de ver los objetos en diferentes planos.
- Forias: Mide el balance muscular. Con el uso de ambos ojos se forma un complejo binocular que permite la proyección macular de cada ojo con sus campos retínales correspondientes.
- Campo visual (Perimetría): Mide en el plano horizontal los límite de las áreas perceptoras de la retina hacia el exterior hasta 120 grados o más y el área nasal,.
De manera Opcional: el sistema permite incorporar la toma de perimetría vertical a 70 grados.
- Visión Nocturna, Encandilamiento y recuperación: El objetivo es medir la capacidad de percepción visual con el mínimo de luminosidad, la disminución de la percepción por exceso de luminosidad y el tiempo de recuperación.
- Audición (Audiometría): Permite detectar la presencia de respuesta ante diferentes estímulo auditivos, correspondientes a las frecuencias 500, 1000, 2000, 3000, 4000 y 5000 Hz, los cuales son presentados con una intensidad no variable.
De manera Opcional: el sistema permite determinar umbrales mínimo de audición, mediante estímulo de intensidad variable (de -10 a 120 dB) en un amplio espectro frecuencial que abarca desde las frecuencias 125 a 8000 Hz; brindando esta posibilidad a nivel de vía aérea y ósea, lo cual viabiliza establecer diagnósticos audiológicos en relación a tipo de hipoacusia y grado de severidad.
En relación a este último punto, también el sistema permite realizar tests que profundizan y complementan la Audiometría Tonal para diagnósticos mas precisos, tales como: Logoaudiometría y S.I.S.I.
TEST PARA EXAMENES PSICOTECNICOS
- Precisión y coordinación viso-perceptiva-motriz (T.P.C): Esta prueba evalúa la capacidad del sujeto de coordinar y disociar los movimientos de ambas manos; es decir la coordinación bimanual simultánea, indicando en forma computarizada número de errores y tiempo de permanencia en el error.
- Decisión de Acción (T.D.A.): Mide los reflejos de coordinación motriz y evalúa las probables desviaciones perceptivas que de la velocidad tenga el sujeto, establece tiempo medio de desviación, distancia media de desviación, porcentaje de error, el factor de ansiedad e impulsividad y la capacidad de espera, que es una forma de determinar el grado de auto-control del conductor.
- Dispersión y fatiga: En esta prueba se evalúan los procesos de aprendizaje, por un lado; el tiempo de reacción y el error en la respuesta debido a la fatiga. Es decir, lo que se evalúa es la atención concentrada, atención dispersa y discriminativa, resistencia a la fatiga y ausencias.
- Temporizador de reacciones imprevistas (T.R.I.): Evalúa capacidad de aprendizaje y la capacidad de discriminación de estímulo auditivos y visuales así como el tiempo de reacción ante dichos estímulo.
- Test de rasgos de personalidad (T.R.P.): Este examen permite detectar los rasgos principales de personalidad del evaluado. Posibilitando detectar aspectos que puedan afectar o dificultar la conducción incluso aquellos que impliquen componentes potencialmente peligrosos para el y/o terceros.